Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Phytophthora syringae (Kleb.) Kleb. Frutos de manzana almacenados en cámaras frigoríficas.
Sinónimos: P. cactorum subvar. syringae (Kleb.) Pethybridge.
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Homotalico. Esporangios con pedicelo corto, no caducos, de forma ovalado- limoniforme, de 57 x 36 μm de tamano medio, con papilas poco marcadas. Hinchamientos hifales redondeados o angulares, generalmente en cadenas. Anteridios predominantemente paraginos, ocasionalmente anfiginos, de 10 x 7 μm. Oogonios esfericos de unas 33 μm de diametro. Oosporas pleroticas.
Huéspedes: Frutos de manzana almacenados en cámaras frigoríficas.
Sintomatología: Pudrición seca. La sintomatologia empieza a manifestarse con manchas parduzcas de contorno difuso. La podredumbre progresa tanto externa como internamente, alcanzando el corazon del fruto. Cuando las manzanas están totalmente atacadas el fruto parece como "momificado", o en estados menos avanzados como "escaldado", tratándose de una podredumbre "seca" distinta de las podredumbres blandas características de los generos Penicillium y Rhizopus.
La corrección del Ph de los suelos ácidos se realiza aportando calcio al suelo, lo que se conoce como encalado o enmienda caliza.
El encalado debe realizarse de forma progresiva, pues al aportar el calcio se favorece la destrucción de la materia orgánica. Si se hace muy de golpe puede producirse un "excesivo adelanto de capital" al mineralizarse la materia orgánica muy rápidamente.
Phytophthora erythroseptica Pethybr. Podredumbre rosa de Patata principalmente; también ha sido citado en esparrago, cineraria, tomate, guisante, frambuesa, tulipán, cana de azúcar, trébol y cala.
Taxonomía: Reino Chromista. Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangios no papilados, presentando algunos una constriccion tipica hacia el centro, que les da aspecto deforme, de tamano 43-69 x 26-47 μm. Esporangioforos con crecimiento simpodial, ramificandose inmediatamente por debajo del esporangio. Presenta hinchamientos hifales pero no clamidosporas. La especie es homotalica, produciendo numerosos organos sexuales en medio de cultivo. El anteridio es anfigino. Oosporas apleroticas de 28-35 μm de diametro.
Huéspedes: Patata principalmente; tambien ha sido citado en esparrago, cineraria, tomate, guisante, frambuesa, tulipan, cana de azucar, trebol y cala.
Sintomatología: Podredumbre uniforme en los tubérculos, cuya zona de avance aparece delimitada por una linea oscura visible a través de la piel. Si se corta el tubérculo, se ven los tejidos internos de color crema y textura esponjosa, que van cambiando a color rosáceo o salmón con la exposición al aire, y mas tarde a negro. Las plantas amarillean y se marchitan, con lesiones en la base del tallo. Las raices, estolones y tejidos del tallo pueden verse afectados, tomando una coloracion marrón o negra que se puede confundir con el pie negro producido por Erwinia carotovora.
Fertirrigacion con Nitrógeno y Potasio de pimiento utilizando agua regenerada. Y efecto sobre la bioproducción, calidad de fruto y extracción de nutrientes
Código de los caracteres descriptivos de las variedades de vid y especies de Vitis.
Rúcula, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.